HISTORIA
Antecedentes históricos
Se tienen noticias de que en la época celta a este núcleo de población se le daba el nombre de CONTRIBUTA, que junto a REGINA TURDULORUM (Casas de Reina) y ARSA (Azuaga) eran sus ciudades más importantes.
Viriato, jefe del ejército lusitano, situó parte de sus tropas en esta zona y ganó una de sus más grandes batallas.
En 1.241 las hordas de la Orden de Santiago conquistaron Fuente del Arco a los musulmanes convirtiéndolo al cristianismo. Según los historiadores, su fundación fue en los términos de la conquista de Reina por el gran Maestre de Santiago: D. Pelayo Pérez Correa, a la sazón de la famosa batalla de Tentudía, en el año 1.270, en la que parando a descansar, pinchó su espada en la tierra y comenzó a manar abundante agua, encontrando una fuente, a la que mandó construir una pila con un arco de vistosa y fuerte arquitectura al que debe su nombre esta villa.
Posteriormente, en 1.846, se construyó otra fuente dentro del pueblo en la que se podía leer la frase: “HIC INCIPIT EXTREMA HORA” (“Aquí comienza Extremadura”).
Fechas clave
En 1246, en la época santiaguista, Fuente del Arco forma parte de la encomienda de Reina, junto con: Ahillones, Berlanga, Casas de Reina, Trasierra y Valverde de Llerena.
En septiembre de 1561 Felipe II, Rey de Castilla declara la independencia, pues dependía de la ciudad de Reina, y le otorga el titulo de villa.
Esta villa fue paso de reyes:
- 1502. Fernando V de Aragón e Isabel la Católica (Reyes Católicos) a su paso de Cazalla de la Sierra a Toledo, procedentes de la conquista de Granada.
- 1526. La Emperatriz Isabel de Portugal, esposa de Carlos I.
- 1730. Felipe V a su paso a Cazalla.
En 1833 se declara definitivamente parte de la provincia de Badajoz.